Ya hemos visto que la velocidad de carga es uno de los factores más importantes para el posicionamiento de una web y como podemos medirla, pero, ¿Cómo podemos mejorar la velocidad con la que carga nuestro sitio web y pasar a ser liebres en lugar de quedarnos en tortugas?
Que la velocidad de carga es uno de los factores más importantes para el posicionamiento de una web creo que es algo de lo que nadie duda, de ahí que sea fundamental conocer, en cualquier momento, cuál es la velocidad de carga de nuestro sitio web.
Hace ya más de 1 mes que venimos leyendo titulares bastante “sensacionalistas” y “catastróficos” acerca del nuevo algoritmo Mobile Friendly que Google pondrá en práctica a partir de este próximo martes 21 de Abril.
Titulares del tipo: “Sin versión responsive, desapareces”, “Google eliminará las webs sin diseño responsive”, “No desaparezcas de Google el 21 de Abril”, “Google te prepara un martes negro”, “Google penalizará tu web si no es responsive”…
¿Qué hay de cierto en todo esto?, pues absolutamente nada, o mejor dicho, en la mayoría de los casos se trata de empresas que lo único que quieren es “venderte” una versión móvil de tu sitio web.
Una de las estrategias fundamentales que persigue todo sitio web es la de estar bien posicionado y esto se consigue, entre otras cosas, con una buena estrategia de enlaces.
Aunque todos los enlaces “molan”, no todos ayudan a conseguir un buen Page Rank y, por lo tanto, un buen posicionamiento.
Dentro de la estrategia de Linkbuilding o construcción de enlaces se pueden distinguir enlaces de dos tipos: Nofollow y Dofollow.
He tenido la grandísima suerte de asistir el pasado sábado al #SMMday celebrado en Alicante.
Presentado por María Redonodo, consultora en social media y estrategia digital en The Plan Company, contó con la presencia de 6 grandes profesionales de distintas áreas del Marketing Digital.
Y como lo más constructivo es compartir, os dejo 50 “perlas” que nos soltaron estos profesionales del Marketing Digital a lo largo de sus ponencias.